Santo Domingo.- Desgarrador el último adiós al cantante Rubby Pérez, conocido como ‘La voz más alta del merengue’, sus restos descansan en el Cementerio Puerta del Cielo y su despedida fue digna de una leyenda de la música.
«Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da», con este versículo inició con sus palabras la hija del artista Rubby Pérez, Zulinka Pérez, quien agradeció al pueblo dominicano y al mundo por toda la muestra de cariño.
Mientras el hermano del cantante, Micaías Pérez, expresó que lo sucedido seguirá ocurriendo en el país.
Cientos de personas se despidieron este jueves, de Rubby Pérez, quien murió junto a otras 220 personas cuando cantaba la madrugada del martes en la popular discoteca Jet Set.
Personas de todas las edades, artistas, políticos, periodistas, en su mayoría vestidas de negro, desafiaron las elevadas temperaturas y desfilaron por el Teatro Nacional de Santo Domingo, donde fue expuesto su ataúd, adornado con su característico sombrero y sus gafas de sol, y ocasionalmente con la bandera de Venezuela, país al que él se refería como su segunda patria.
Rubby Pérez, quien se dio a conocer con temas como ‘El africano’, con la orquesta de su mentor, Wilfrido Vargas, fue «una gloria de arte nacional», dijo a la prensa el ministro dominicano de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, tras encabezar junto al presidente del país, Luis Abinader, la guardia de honor en el funeral abierto al público, que sigue a otro privado realizado el miércoles en una funeraria de la capital.
Su muerte «ha entristecido a toda la sociedad dominicana», añadió el ministro, mientras que su antecesora en el cargo, Milagros Germán, dijo que el legado del merenguero «va a trascender por siempre».
Al velatorio, en el que las lagrimas se mezclaron con temas musicales de corte religioso y en el que cantaron dos de sus hijas, también asistió el cantautor Juan Luis Guerra quien, en un video posterior, describió al artista como «un gran amigo y compañero, un artista admirable, la voz más hermosa del merengue».
En la larga fila para ingresar al Teatro Nacional, EFE habló con un hombre que se identificó como Roberto Neris, quien describió al popular merenguero como «un gran ser humano, al margen de un gran artista, un artista internacional».
Mientras que Ana María Henríquez dijo, también a EFE, que el cantante fue «uno de los ídolos más grandes» de la música local.
Nacido el 8 de marzo de 1956 en la localidad de Haina (a unos 30 kilómetros al oeste de Santo Domingo), Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre real del cantante, incursionó en el merengue tras sufrir un accidente de tránsito a los 15 años, lo que frustró sus sueños de ser pelotero.
Tras lograr éxitos con la orquesta de Wilfrido Vargas, Rubby Pérez, padre de siete hijos, debutó con su agrupación en 1986.
Al frente de su orquesta, el merenguero se dio a conocer con temas como ‘Volveré’, ‘Sobreviviré’, ‘Buscando tus besos’ o ‘De color de rosa’, la canción que interpretaba cuando ocurrió el accidente, en el que también murieron figuras locales como el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco y la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste dominicano), Nelsy Milagro Cruz Martínez.
La entrada El adiós de Rubby Pérez, ‘La voz más alta del merengue’ se publicó primero en Noticias Telemicro.