Redaccion. -El director ejecutivo de Siemens España, Agustín Escobar, falleció este jueves al estrellarse el helicóptero en el que viajaba contra el río Hudson, en Nueva York (Estados Unidos). Era CEO de la división española de la multinacional alemana viajaba junto a su mujer y sus tres hijos en un vuelo turístico organizado por la empresa New York Helicopters Tours, que han perdido también la vida en el accidente.
Escobar contaba con más de 25 años de experiencia en el conglomerado tecnológico. Desde su entrada a Siemens en 1998, el ejecutivo ocupó varios cargos en el área de automatización energética de la empresa, hasta llegar a ser director de la división española de distribución de energía una década después.
Entre 2010 y 2014, el ejecutivo ocupó diferentes puestos de responsabilidad en las divisiones americanas de Siemens. Primero se trasladó a Nueva York (Estados Unidos) y después a Bogotá (Colombia). En 2012 asumió la dirección del sector de infraestructura y ciudades para Latinoamérica como su director ejecutivo. Tras cuatro años como CEO de la división de gestión de energía en la misma región, Escobar volvió a la estructura organizativa de Siemens en España en 2018.
En diciembre de 2019, la compañía nombró a Escobar presidente ejecutivo de Siemens Mobility para el sur de Europa, un cargo que ocupó durante cuatro años y once meses hasta octubre de 2024. En 2022, el ejecutivo pasó a ser también presidente y CEO de Siemens España en sustitución de Miguel Ángel López. Desde octubre de 2024, era Fernando Silva quien ostentaba los cargos de presidente y director ejecutivo de la división española de la tecnológica, que tomó el relevo de Escobar cuando este pasó a ser CEO a nivel global de Rail Infrastructure en Siemens Mobility.
Nacido en 1975, el ejecutivo español especializado en las áreas de movilidad, energía e infraestructura se graduó en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) de la Universidad Pontificia Comillas en 1999. Tres años después, curso un máster en Administración de Empresas en la madrileña Universidad de Alcalá, para continuar su formación en 2005 con un segundo máster ejecutivo en Administración de Empresas en la escuela de negocios IE.
Más allá de Siemens, las actividades empresariales de Escobar incluían la cofundación en 2007 de la start-up TMR Online. Entre 2007 y 2010, ocupó un asiento en el consejo del think tank sobre innovación en el transporte CENIT y durante cuatro años de su etapa en América Latina formó parte también de la Asociación para el Progreso de la Dirección de Colombia. Desde 2018, Escobar era miembro del consejo asesor del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
El trágico accidente ocurrió este jueves en el río Hudson el cual ha cobrado seis vidas, según informaban fuentes policiales a medios locales. Aunque la embajada española no ha revelado datos más allá del fallecimiento de cinco nacionales españoles, las autoridades de Nueva York confirman a ABC News que junto al alto ejecutivo de Siemens viajaban su mujer, Merce Camprubi Montal, y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años. El conductor del helicóptero, cuya identidad no se ha hecho pública, tampoco logró sobrevivir.
El accidente, que ha sido grabado por numerosos testigos, se dio a escasos 15 minutos de que el helicóptero Bell 206 utilizado para viajes turísticos comenzase su sexto vuelo del día. El Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) investiga qué provocó que el vehículo aéreo se desplomará y cayera al río.
La entrada Muere CEO de Siemens España junto a su familia en el accidente de helicóptero en Nueva York se publicó primero en Noticias Telemicro.