SAN JUAN.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, lanzó hoy el programa “Justicia y Sociedad 2025”, en la provincia de San Juan a de la Maguana, una iniciativa revolucionaria que busca acercar el Poder Judicial a las comunidades y promover una justicia más abierta, transparente y accesible para todos los ciudadanos.
Durante su visita al Departamento Judicial, Molina subrayó el compromiso del Estado para erradicar la violencia, resaltando la importancia de una interacción más directa entre jueces y comunidad. Molina destacó que este programa tiene como objetivo mejorar la comprensión de los procesos judiciales, permitiendo que la ciudadanía entienda mejor cómo funcionan los tribunales y los procedimientos legales, además de fortalecer la confianza en el sistema judicial. «Trabajamos para contribuir con la erradicación de la violencia, y esto solo se puede lograr con una justicia más cercan y que se base en la participación activa de todos”, afirmó el jurista.
Durante las reuniones se conocieron los avances y desafíos de la justicia, y se explicó el programa Justicia y Sociedad.
En el marco del programa Justicia y Sociedad que lleva a cabo la Escuela Nacional de la Judicatura, los jueces (as) y servidores (as) judiciales de San Juan de la Maguana han desarrollado 15 actividades, impactando a 718 personas de la comunidad.
Estas iniciativas, lideradas por los magistrados(as) Manuel Ramírez Suzaña, Ángel V. Hernández, César Quezada, Luis M. Marte, Cleurys Tejada, Edward Gerónimo, Milton Castillo y Blaury Luciano, junto a los servidores(as) judiciales Elisandra Montero, Karen Loreta, Ana Guzmán, Mariolys Ramírez, Ingrid Pimentel, Luz Mata y Agustina Mora, han fortalecido el vínculo entre la justicia y la ciudadanía, impulsando el acceso a derechos y el desarrollo social en la región.
El programa se extenderá a los 11 departamentos judiciales del país, en procura de hacer la justicia más accesible y fortalecer la confianza en el Poder Judicial.
Durante su participación, Henry Molina destacó que el acceso a la justicia para poblaciones vulnerables es una prioridad y que la construcción de la confianza en el sistema judicial requiere de un esfuerzo continuo.
Enfatizó la importancia de la rendición de cuentas y la pedagogía judicial, afirmando que la justicia debe ser entendida y sentida por la ciudadanía.
Sostuvo que estos encuentros fomentan la colaboración entre jueces, fiscales, defensores públicos, autoridades locales y las comunidades en general.
Molina concluyó haciendo un llamando a la acción para lograr resultados concretos y reafirmó la necesidad de un enfoque interconectado en el sistema de justicia, basado en transparencia, educación cívica y ética.
Entre los temas llevados a la mesa interinstitucional se discutió sobre la necesidad de implementar los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, la preocupación y cantidad de privados de libertad y el Programa de Optimización Penal para enfrentar la problemática, la ejecución de la pena y órdenes de libertad a tiempo, y continuar con los exitosos resultados de la reducción de la mora judicial y la implementación de la tecnología.
En su recorrido, el magistrado Henry Molina se hizo acompañar de la jueza de la Suprema Corte de Justicia, María Garabito, del juez coordinador del Distrito Judicial de San Juan, Manuel Ramírez Suzaña; la consejera Octavia Fernández y de jueces (as) de diferentes instancias.
Asimismo, participaron el obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, Tomás Alejo Concepción; los alcaldes de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa y Eddy Morillo, respectivamente; y los diputados Frank Ramírez y Mélido Mercedes, entre otras autoridades.
Durante el desarrollo de las mesas interinstitucionales, las autoridades provinciales y los integrantes de la comunidad jurídica, valoraron los avances de la justicia, especialmente en lo referente a la reducción de la mora judicial, los logros en transparencia y acceso, así como la digitalización en el Poder Judicial, audiencias virtuales y la firma digital.
La entrada SCJ lanza en San Juan el programa «Justicia y Sociedad 2025» para acercar el Poder Judicial a las comunidades se publicó primero en Noticias Telemicro.